domingo, febrero 11, 2007

Participatory Media Literacy


Participatory Media Literacy es un wiki extraordinario lleno de recursos funcionales para entender, dimensionar y aplicar la Educación en medios. les invito a revisar tan sólo la tabla de contenidos que tienen:


Welcome to Participatory Media Literacy (Home)
Blogging
Wiki
RSS
Social Bookmarking, Tagging, Music/Photo/Video Sharing
Podcasting
Video Blogging
Digital Storytelling
Mashups
Chat: Channeling the Backchannel
Transliteracy
Forecasting: Thinking long term, developing foresight

Participatory Media Education Resources


Si desean conocer el proyecto y hacer uso de él, den un click aquí

What is Media Literacy? Podcast



Si deseas escuchar el podcast que hay de esta conferencia da un click aquí

Media literacy is the process of thinking critically about the media and looking for clues to putting the information into a wider context. This means giving students the tools they need to spot ambiguity and misleading information to allow them to better understand their world. The goal is to allow students to be more aware of the messages they are given so that they can produce their own content.

Media literacy is a skill that we need to develop in young people. As they become more media savvy they can become more information savvy and can make better decisions. These skills will also allow students to become better communicators (like Dylan).

What is Old Media?
When I refer to the old media, I'm referring to the mass media organizations that make up the major media outlets. The mass media industry is in the business of delivering information. These companies are the major cable news channels, radio stations, and TV networks.

These companies influence the way we see the world. This can be very dangerous and can influence how we understand what is going on. This is because these organizations have become our eyes and our ears in the wider world. This allows these organizations to edit what we see and frame the debate.

What is New Media?

The fundamental difference between new media and old media is how the information is exchanged. In his book We the Media, Dan Gilmor explains that the old media pushed information and advertising out to the consumer where new media everyone involved is exchanging information.

New media's exchange of information allows everyone to become part of the conversation. This allows individuals with separate viewpoints to expose and be exposed to new ideas. Blogs, podcasts, video podcasts, and other social networking services lower the barrier of entry and allow anyone to join the wider conversation.

What is New Media Literacy?

New Media Literacy is applying the skills and techniques of media literacy to new media sources. We need to go beyond the tools and find ways to use these new forms of communication to expand the conversation. We also need to challenge our practices. (What are Blogs Used for in the Classroom?)

Why is this so important?

As the same few media companies expand their coverage they are slowly producing a mono-culture. By becoming involved in the media we can add more voices and more points of view and make the media more nuanced.

But in the words of Stan Lee "with great power comes great responsibility."

Upcoming:

I'll be putting out the audio of the interview I did with Brian Connelly who runs the Alive in Baghdad video podcast.

Don't forget to Digg me on Digg.com's new Podcast section! It is a great way to get the word out about the show.

Thanks to Dan Flannery for the great music, Skareski for the great photo, as well as C.C. Chapman, Chris Brogan, Brian Connelly and Chris Penn for all of the inspiration.

If you want to help out or participate with Teaching for the Future you can leave a comment on the homepage or link to us on your blog or podcast. If you want to get in touch, feel free to email at teachingforthefuture (at) gmail (dot) com or send me an audio message through Odeo.

Ofcom's Approach to Media Literacy


Otra magnífica producción en audio disponible si das un click aquí

(Ofcom's media literacy work includes research, connecting and partnering with stakeholders and looking at the place of labelling content to enable viewers and listeners to make informed choices. Ofcom's definition of media literacy is 'the ability to access, understand and create communications in a variety of contexts'. In an increasingly converged communications world, people face greater media choice. Media literacy provides some of the tools people will need to make full use of the opportunities offered, to manage their expectations and to protect themselves and their families from the risks involved. There are many stakeholders who have a key role to play in the promotion of media literacy skills, knowledge and understanding in both children and adults, including content producers, broadcasters, educators and government departments. Ofcom's role is to provide leadership and leverage to promote media literacy. In this session, we will talk about the work we have done to date, including research and the stakeholders with whom we are engaged in Scotland. Speaker: Robin Blake, Media Literacy Manager at Ofcom)

Media Literacy podcast


Podcast introductorio al tema de la Educación en medios y el uso de las herramientas de comunicación en la promoción de la salud. Para escuchar da un click aquí

(Notes from the Media Literacy for Healthy and Just Communities session here at the CTCnet Con. The presentation was given by Andrea I. Quijada who is the Director of Educational Programs at the New Mexico Media Literacy Project in Albuquerque, NM. It was wonderful introduction to the concepts and methods they use to teach media [...])

Propuesta de un modelo global de educación de medios de comunicación


Apuntes sobre la elaboración de materiales curriculares para la Educación Secundaria Obligatoria, cortesía de Ana Luisa Sanabria Mesa y Fátima Castro León, del Dpto. de Didáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento de la Universidad de La Laguna

1. INTRODUCCIÓN: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Los medios de comunicación social se integran dentro del ámbito de la Tecnología Educativa y así lo avalan el número de investigaciones y publicaciones existentes al respecto. Dentro de este ámbito de conocimiento, como medios que representan simbólicamente la realidad a través de un conjunto de códigos que le son característicos, son considerados como tecnologías de la información que lejos de ser abolidas por las innovaciones técnicas, se rejuvenecen y se actualizan (Cebrian,1992).

En cuanto a una integración en el curriculum, nos encontramos su presencia tanto desde dimensiones políticas como desde algunos centro y aulas. Sin embargo a pesar de estas experiencias y su presencia en los curricula, se puede afirmar que el modelo de comunicación e información que utiliza la escuela se remonta al Renacimiento con el descubrimiento de la imprenta y la tecnología impresa (Corominas,1994); lo que podría suponer su consideración, en el contexto escolar, como de nuevas tecnologías, independientemente de que en el contexto social como nuevas tecnologías de la información y comunicación se haga referencia a la informática y telemática.

Si partimos de que los modelos de comunicación condicionan la información que circula en ella y sus códigos culturales vienen afectados y generados por este modelo, que condiciona a la vez la manera de pensar y sentir de los individuos (Corominas,1994;9), y tenemos en cuenta los cambios en los modelos de comunicación que se están operando en la sociedad actual, frente al anquilosamiento del modelo de comunicación que caracteriza a la educación escolar, se entiende la necesidad de un cambio en las funciones sociales y educativas de las instituciones escolares. Se demanda que frente a la transmisión de información, desde la escuela se debe enseñar a organizar, seleccionar y estructurar las informaciones que proporcionan estos medios, al tiempo que se debería paliar las desigualdades que generan las nuevas tecnologías de la información y comunicación permitiendo y facilitando el acceso, dominio y conocimiento de las mismas.

2. LOS DISTINTOS ENFOQUES ACERCA DE LA EDUCACIÓN DE MEDIOS: EL AYER Y EL HOY DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN ESCOLAR

Autores como Aparici (1995), Masterman (1985) han propuestos una serie de enfoques caracterizados por la forma de percibir los medios y su incidencia en el ámbito escolar. Retomando la clasificación de Masterman y trasladando su propuesta a las experiencias que sobre medios de comunicación se han realizado en el contexto español, nos encontramos prácticamente con las mismas tendencias:

* Los medios como agentes de decadencia cultural. Donde los medios de comunicación -sobre todo los audiovisuales, en auge en ese momento- son considerados portadores de una cultura de segunda clase frente a la cultura literaria contenida en los libros, al difundir costumbres, ideas y valores antagónicos a los tradicionales.

Los denominados "males sociales" son considerados causa-efecto del tipo de programa y de la cantidad de horas de consumo ante estos medios. La respuesta de la escuela debe ser, por tanto, la de arremeter contra este tipo de cultura, oponiéndola a la literaria, y enardeciendo ésta última y sus valores tradicionales representativos de la institución escolar.

* Los medios como formas de arte popular. Desde este enfoque se comienza a considerar a los medios de comunicación, en concreto los audiovisuales, como agentes culturales. Determinados programas, sobre todo películas, son considerados obras de arte; pero no todos los géneros y programas merecen dicho calificativo: existen "buenas y malas" películas. En este sentido se hace necesario saber discriminar unas de otras, y debe ser la institución escolar desde donde se enseñe a los niños y jóvenes como consumidores selectivos de medios de comunicación. Dicha discriminación se hace, no desde el conocimiento y la comprensión de las características de los medios audiovisuales sino desde los propios valores y características del modelo de comunicación dominante en la escuela, representado por los medios impresos y que han condicionado toda la cultura escolar.

* Los medios como ayuda del aprendizaje y como divulgadores del conocimiento y de la experiencia. Desde este enfoque se conceptualiza a los medios como fuentes no problemáticas de experiencias y conocimiento y se considera que los medios pueden potenciar el aprendizaje escolar. Pero para ello es necesario diferenciar cuando el uso puede ser considerado educativo y no educativo, y cuando un programa puede ser utilizado para este fin.

En esta diferenciación se tiene que detener la escuela, el profesor debe de proporcionar una gama amplia y variada de experiencias de aprendizaje y los medios de comunicación pueden facilitar esta labor, pero estableciendo la diferencia entre los programas educativos que pueden y deben utilizarse en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de aquellos otros cuya simple función es el entretenimiento, por lo que no tienen sentido usar en las experiencias de aprendizaje escolar.

* Los medios como agentes de comunicación. Este enfoque engloba la proliferación de asignaturas, cursos y títulos bajo el rótulo de "técnicos o especialistas en comunicaciones", y que responden más a intereses industriales que a una educación crítica de los medios como agentes de comunicación.

En una publicación posterior Materman (1983) habla del enfoque de la representación, y excluye de esta nueva propuesta el enfoque de los medios como ayuda del aprendizaje y como divulgadores del conocimiento y de la experiencia. Este es el enfoque que consideramos relevante para la propuesta de un modelo global de educación de medio, por dos razones: una por sus propias características y otra por el desarrollo peculiar que ha tenido en nuestro contexto español.

Masterman (1983) caracteriza a este nuevo enfoque por sostenerse en las aportaciones de la semiótica con el concepto de REPRESENTACIÓN, y de la sociología con el concepto de IDEOLOGÍA. De la semiótica se retoma la idea de que los medios proporcionan una representación codificada simbólicamente de la realidad; y de la sociología los mecanismos de reproducción de la ideología, retomando el pensamiento de A. Gramsci.

En el caso concreto del contexto español se podría quizás afirmar que no se trata tanto de dos enfoques diferentes sino de una evolución del primero, en el sentido de que partiendo de las potencialidades educativas de determinados documentos audiovisuales -los considerados didácticos y educativos- se retoman las aportaciones de la semiótica; y sólo en un segundo momento se consideran los procesos de reproducción de las ideologías a través de los medios, donde quizás se abandona más el interés por diferenciar entre lo educativo y no educativo de los contenidos y uso de los medios de comunicación.

Por lo tanto podría decirse que el denominado enfoque de la representación en el contexto español, tiene dos fases:

La primera fase todavía asentada en las bases teóricas de los medios como ayuda al aprendizaje y como divulgadores del conocimiento, recogen y desarrollan el concepto de representación de la semiótica y definen a los medios como representaciones simbólicas de la realidad. Comienza a desarrollarse experiencias, investigaciones y publicaciones en torno a los medios audiovisuales como novedad dentro del campo educativo: las potencialidades de la televisión y el vídeo, la elaboración, diseño y producción de medios audiovisuales; la selección, uso y evaluación de videos didácticos y otros medios audiovisuales; los efectos sobre el aprendizaje de los alumnos-as... Son representativos autores como Cabero Almenara, Juan de Pablo, Cebrián de la Serna, Gallego A., Alonso y Gallego, Ferrer, Corominas, Ballesta,.... En estos momentos y dentro de las investigaciones educativas referidas a los medios de comunicación, se produce el despegue y desarrollo de los medios audiovisuales; la radio, el cine y la prensa aunque sin dejar de ser objeto de investigaciones y experiencias educativas quedan acallados quizás por la relevancia social de la que son objetos la televisión y el vídeo en ese momento.

La segunda fase de este enfoque, es cuando se retoman las aportaciones de la sociología y la idea de los mecanismos de reproducción ideológica. Se caracteriza por considerar que las representaciones de la realidad y la aparente naturalidad con la que se presenta la realidad en los medios frente a su no objetividad y neutralidad, conduce a entender y explicar los medios no como fuentes fidedignas de la realidad sino como recursos de penetración e inculcación ideológica.

Se considera que la escuela no es la única institución que desarrolla una función educativa. Las sociedades han experimentado un desarrollo vertiginoso en las tecnologías de la información y la comunicación que está afectando a todas las esferas y ámbitos sociales. La institución escolar, aunque parece inmutable, precisa de una revisión de sus funciones sociales y educativas, que comparte cuando no compite, con las tecnologías de la información y la comunicación.

La respuesta que se demanda desde este enfoque es la de educar a las nuevas generaciones como espectadores, lectores y oyentes críticos. Y en este contexto surgen investigaciones, publicaciones y se desarrollan propuestas educativas referidas a estudio de la radio, otras a la prensa (Proyecto Prensa-Escuela, colectivos, revistas...), y otras referidas a la televisión y el vídeo o al cine. Estas últimas se suelen caracterizar por demandar la necesidad de alfabetizar a los alumnos en los códigos audiovisuales, que los alumnos-as aprendan a leer y transmitir información mediante estos códigos. Se considera, por tanto, que esta formación audiovisual les permitirá un uso crítico de dichos medios, desde una doble vertiente de emisores y receptores de estos medios.

En resumen, podemos decir que en la actualidad, en el contexto español, los medios de comunicación son definidos como representaciones de la realidad y como recursos de penetración ideológica, y que se están elaborando y desarrollando propuestas de una educación crítica desde cada medio de comunicación: radio, cine, televisión fundamentalmente.

3. LA PROPUESTA DE UN MODELO GLOBAL DE EDUCACIÓN DE O PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (EMC)

Este modelo denominado "educación de o para los medios de comunicación" tiene su origen en el movimiento anglosajón conocido como "Media Education". Se caracteriza por partir de las aportaciones del enfoque de la representación, lo que significa que la plataforma teórica se encuentra sustentada por procesos y conceptos como la REPRESENTACIÓN, REPRODUCCIÓN Y AUDIENCIA. Definen a los medios de comunicación como instituciones sociales, políticas y económicas, lo que suponer entender que la dimensión educativa y cultural que les caracteriza no puede desvincularse de los contextos sociales en los que se encuentra inmersa las empresas de medios. Se caracterizan también por entender que los mecanismos de reproducción ideológica no son directos ni desde las esferas políticas a las instituciones de los medios, ni de las instituciones de los medios a las audiencias. Lo que implica que frente a una concepción de las AUDIENCIAS como receptoras pasivas de mensajes -de ahí la preocupación y el estudio de los efectos de los mensajes sobre los niños y jóvenes- , se las define como receptoras activas de los mensajes, lo que supone entender que los "significados" son producto de una relación dialéctica entre los mensajes de los medios y las audiencias.

A partir de estas características se plantea la necesidad de elaborar propuestas globales de educación de medios de comunicación social donde, a diferencia de las propuestas particularista de la educación crítica de los medios, se proponga la necesidad de un tratamiento conjunto de todos los medios de comunicación bajo una misma propuesta educativa. Los medios son instituciones sociales, políticas y económicas y como tales es necesario investigarlos y estudiarlos, sin que ello implique el no reconocimiento de sus peculiaridades tecnológicas y lingüísticas.

A partir de esta plataforma conceptual, se entiende que cualquier propuesta de educación de o para los medios de comunicación debe partir del estudio e investigación de una serie de ámbitos que aportarían un bagaje teórico necesario para poder afrontar su elaboración y diseño. Estos ámbitos son (Masterman, 1983a):

- Las fuentes, los orígenes y factores determinantes de las construcciones de los medios. Donde se trataría de proporcionar conocimiento acerca de cómo funcionan las instituciones de los medios, cómo construyen el significado, cómo se estructura, qué factores las condicionan, a qué tipo de leyes están sujetas, quiénes son sus fuentes principales de información,.... Con ello se dispondría de conocimiento acerca de las razones y factores que explican que los documentos de los medios son de una determinada forma, sobre el marco legal, económico y estructural de las instituciones de los medios.

- Las técnicas y los códigos empleados en la presentación de la realidad: ¿Cómo producen los documentos?, ¿cómo y con qué criterios se selecciona la realidad?, ¿qué dice el documento?, ¿cómo está organizado?, ¿qué efectos consigue y cómo los producen?... Lo que aportaría conocimiento acerca de los códigos y técnicas que cada medio emplea en los procesos de representación de la realidad.

- Los valores implícitos en las representaciones de los medios. Dentro de este ámbito se trabajaría el papel ideológico de los medios, a partir del cual se pueden proponer conocimientos acerca de los procesos de reproducción, las relaciones entre las empresas de los medios y el Estado, las relaciones entre la ideología dominante, la ideología de las empresas de los medios y la denominada ideología "subordinada"...

- Las maneras en que las audiencias leen y reciben las construcciones de los medios: El papel que juegan las audiencias en las instituciones de los medios, desde el ámbito político y económico. Desde donde se aportaría conocimiento acerca de las relaciones dialécticas entre los documentos de los textos y las audiencias; y las audiencias como productos que comercializan los medios de comunicación: los medios de comunicación como "industrias de concienciación", cuyo producto principal es la gente que está dispuesta a comprar bienes de consumo y a pagar impuestos y a trabajar en trabajos alienantes para poder seguir comprando mañana (Masterman, 1985).

4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: LA PROPUESTA ACTUAL Y APUNTES PARA UNA PROPUESTA EDUCATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Para el análisis de la propuesta hemos partido del Diseño Curricular Base de Canarias en esta etapa educativa, completándolo con algunos ejemplos de experiencias de aula que fueron presentadas a las Primeras Jornadas de Educación y Medios de Comunicación, celebradas en junio de 1997 en Tenerife.

Del diseño curricular se realizó un análisis de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, de cada una de las áreas de esta etapa educativa, seleccionando aquellos en los que aparecía la presencia de los medios de comunicación.

Las áreas que recogían algún aspecto de los medios de comunicación fueron: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, los medios de comunicación como fuentes de información; Educación Plástica y Visual, donde se trabaja la imagen; Música con el sonido; y Lengua y Literatura dentro de los sistemas de comunicación. Todas se plantean como propósito el desarrollo de actitudes crítica ante los medios; y en el caso concreto de la Educación Plástica y Visual, en Lengua y Literatura se considera necesario el estudio de los códigos, de los recursos expresivos y lingüísticos de los medios de comunicación, con el objeto de que se disponga de las herramientas necesarias para hacer un uso crítico de los mismos.

En cuanto a las experiencias prácticas referidas a la etapa de secundaria obligatoria presentadas a las I Jornadas de Educación y Medios de Comunicación, nos encontramos la presencia de los medios como objeto de estudio en el Área de Lengua y Literatura, donde se recoge la publicidad como bloque de contenido desde su dimensión económica e ideológica. Las propuestas educativas se caracterizan por el propósito de educar a los alumnos-as como emisores y receptores críticos de estos medios. Se entiende la educación para el desarrollo de actitudes críticas como el análisis de los códigos y contenidos con los que se representa la realidad.

Como conclusión al análisis de los D.C.B. y de las experiencias prácticas presentadas en las Jornadas, se podría decir que la concepción de la educación de medio que subyace, comparte las características principales del enfoque de la representación, sobre todo las referente a la primera fase caracterizada por la incorporación de las aportaciones de la semiótica. Por otro lado, también podemos constatar que presentan, como característica del desarrollo de este enfoque en el contexto español, el hecho de plantear la educación para los medios desde el tratamiento particularista: la prensa y la televisión fundamentalmente.

¿Cuál es la propuesta de un modelo global de educación para los medios?, ¿qué camino seguir en la elaboración, diseño y producción de materiales curriculares?... Nuestra propuesta es que partiendo y recogiendo toda la trayectoria teórica y práctica que se está desarrollando en nuestro contexto español, y que hemos centrado fundamentalmente en el enfoque de la representación, se comienza a trabajar en propuestas de modelos educativos cuyo esquema de trabajo parte de los ámbitos de estudio e investigación propuestos por Masterman (1985). Ámbitos necesarios si compartimos la conceptualización de los medios de comunicación social como empresas o instituciones sociales, políticas y económicas, que no pueden ser definidas como "ventanas al mundo" sino como representaciones de ese mundo, que contienen valoraciones implícitas, y que juegan un papel fundamental en los procesos y mecanismos de reproducción social.

En este sentido contamos con propuestas de trabajo de como las del Grupo Pedagógico Andaluz "Prensa y Educación", proyectos de investigación como el desarrollado en Canarias con el título La Educación para los Medios de Comunicación como tema transversal..., que aunque centrados en la etapa de primaria, parten de esta plataforma teórica, por lo que suponen un bagaje a tener en cuenta a la hora de trabajar propuestas educativas para la Educación Secundaria Obligatoria.

Se trataría, por tanto, de estudiar e investigar los ámbitos propuestos por Masterman (1983a) para lo que contamos con todas las aportaciones anteriores, y elaborar a partir ahí una propuesta de educación de medios de educación para la E.S.O, donde se recojan todos los medios incluidos bajo esta categoría: prensa, radio, televisión y cine.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUADED GÓMEZ, I (1995): "La educación de medios: más allá de la transversalidad", en Comunicar, 4, pp.111-114.

APARICI, R. (Coord) (1993): La revolución de los medios audiovisuales, Madrid, Ediciones la Torre.

APARICI, R. (1995): "La enseñanza de los medios", en Cuadernos de Pedagogía, 241, pp.10-13.

CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (1992): La televisión, crecer para ver, Málaga, Clave Aynadamar.

COROMINAS, A. (1994): La comunicación audiovisual y su integración en el curriculum, Barcelona, Graó-ICE.

FERRER, J. (1994): Televisión y educación, Barcelona, Paidós.

MASTERMAN, L.(1993): La enseñanza de los medios de comunicación, Madrid, Ediciones la Torre.

MASTERMAN, L.: "Media Education in the 1980s", en Journal of the University Film and Video Association,35 (3),1983a, pp. 44-58.

VARIOS: La educación para los medios de comunicación como tema transversal. Elaboración de una guía curricular para el profesorado de Educación Primaria. Proyecto de investigación, (inédito), La Laguna.

Emociones X Minuto

VIDEO PROMOCIONAL DEL TALLER AUDIOVISUAL DE EDUCACIÓN EN COMUNICACIÓN EMOCIONES X MINUTO DIRIGIDO POR MARISOL SOTO Y PRODUCIDO POR BANDA VISUAL. Valioso caso de Educación en medios desde España.

Beyond Good & Evil: Children, Media & Violent Times

El bueno, el malo y los medios... He aquí un interesante documento videográfico que analiza la situación de los medios y el modo como emiten mensajes y sus efectos.

(The belief that �good triumphs over evil� resonates deeply in our psyche through religious, cultural, and political discourses. It is also a common theme in the entertainment media where the struggle between good and evil is frequently resolved through violence. The potential negative impact of media violence on children has long been a public concern. It is even more troubling when U.S. military violence, both in the news and in the entertainment, is often glorified as heroic and patriotic.

Children's worlds of fantasy and reality collided when our political leaders, in response to the September 11th tragedy, simplified the complex international relationships into a fight between good and evil. The Bush administration used the narrative strategically�and the news media perpetuated it with enthusiasm�pumping up patriotism and generating public support for the invasions of Afghanistan and Iraq.

This video examines how the "good and evil" rhetoric, in both the entertainment and the news media, has helped children to dehumanize the enemies, justify their killing and treat the suffering of innocent civilians as necessary sacrifice. The interviews include media scholars (Robert Jenson, Robin Andersen), child psychologists (Diane Levin, Nancy Carlsson-Paige), teachers (Merrie Najimy, Brian Wright), educators (Eli Newberger and Betty Burkes), and the children themselves).


The Killing Screens: Media & the Culture of Violence

Interesante aproximación a los contenidos mediáticos y sus efectos cortesía de George Gerbner. (Addressing specifically the question of violence and the media, The Killing Screens urges us to think about the effects of the media in new and complex ways. In contrast to the relatively simplistic behaviorist model that media violence causes real-world violence, Gerbner encourages us to think about the psychological, political, social and developmental impacts of growing up and living within a cultural environment of pervasive, ritualized violent images).


Tomorrow's Eyes

Video promocional que impulsa la implantación de proyectos de Alfabetización en medios en las escuelas. (30 second PSA to encourage Media Literacy)

Blackboard jungle

Un caso cinematográfico de una aproximación crítica a los contenidos de los medios. (Mr. Dadier engages in progressive critical media literacy.)

What is media education?

Video de 4 minutos realizado por Armin Hottmann para la promoción de la Educaciòn en medios en Europa.