sábado, febrero 10, 2007

La Educación en Medios de Comunicación e Internet como Instrumento para el Desarrollo de una Cultura de Paz


- Declaración de Granada.

Los firmantes de esta declaración, investigadores, educadores, periodistas, gestores públicos, responsables de los medios de comunicación y de empresas de Internet, padres, madres, representantes de ONG y estudiantes, nos comprometemos en nuestro comportamiento personal y/o institucional a favorecer la Educación para el uso crítico y comprometido de los Medios de Comunicación y de las Tecnologías de la Información y Comunicación en nuestras familias y en las comunidades, empresas, organismos y ONG a las que pertenecemos para, desde ellas, contribuir a que nuestro mundo sea más justo, solidario y pacífico.

Por ello:

Creemos necesario que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos adquieran una Educación para el uso crítico de los Medios de Comunicación y de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Pensamos que esta Educación debe ser entendida como un deber de toda la sociedad, nacer bajo el impulso de la sociedad civil de todo el mundo, e iniciar su andadura en la Familia para completarse en la Escuela, los Medios de Comunicación y las demás instituciones sociales.

Estimamos igualmente que es urgente que los Medios de Comunicación y las empresas suministradoras de contenidos de Internet reconozcan la importancia que su ejercicio tiene en la construcción de la dinámica social, establezcan el compromiso de un trabajo ético y solidario con la comunidad y así colaboren con las familias, escuelas, administraciones públicas e instituciones sociales en general en la erradicación de todos los mensajes que favorezcan la violencia, la intolerancia, el racismo, el fanatismo, la maledicencia y la xenofobia y que atenten por ello contra lo prescrito en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Carta de los Derechos del Niño.

Consecuentemente nos comprometemos a:
Impulsar la puesta en marcha de códigos profesionales deontológicos que favorezcan la autorregulación ética de los contenidos que a diario se difunden por los Medios de Comunicación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Favorecer el desarrollo de una cultura evaluadora de la calidad educativa de los contenidos mediáticos en la que participen padres, madres, expertos, educadores e investigadores.

Exigir a los poderes públicos regionales, nacionales e internacionales que denuncien y adviertan a la población de la existencia de empresas e instituciones que difundan contenidos audiovisuales e hipertextuales que, por su escasa o nula calidad ética y/o estética, dificulten el desarrollo armónico de la personalidad de niños, niñas y adolescentes y contribuyan a la extensión de la cultura de la violencia.

Instar a los Medios a que subrayen en sus programaciones contenidos que fomenten el sentimiento de ciudadanía mundial y resalten acciones de salvaguarda de la libertad, la paz, la solidaridad, el respeto a la vida, la no violencia, la justicia, el diálogo y la conservación del medio ambiente.

Crear e introducir en Internet, por nuestros propios medios, contenidos que resalten estos valores, optimizando los mecanismos de difusión existentes en la red.

Impulsar el uso responsable de los contenidos de la red en loshogares, colegios y establecimientos públicos de acceso a Internet, para que niños, niñas y adolescentes aprendan a discernir entre un buen uso y un uso nocivo de los mismos.

Estrechar los lazos de colaboración entre familias, empresas audiovisuales y de Internet, escuelas, universidades, ONG y poderes públicos para intensificar el diálogo interdisciplinar que ayude a potenciar el desarrollo didáctico y la extensión de la

Educación en los Medios a toda la población.
Impulsar la investigación sobre Educación en los Medios y colaborar con las universidades e instituciones nacionales e internacionales en su realización y difusión.

Favorecer la formación de padres, madres, educadores, periodistas, responsables públicos y ciudadanos en general, en el campo de la Educación para el uso crítico y comprometido de los Medios de Comunicación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en favor de una Cultura de Paz.

Esforzarnos y trabajar solidariamente para que los medios tecnológicos y modernos canales de comunicación contribuyan a favorecer el desarrollo sostenible y el despegue educativo (a través del desarrollo de la enseñanza a distancia) y socioeconómico de los ciudadanos del Tercer Mundo.

Y todo ello desde el compromiso solidario por trabajar para que el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación no suponga un aumento de las abismales diferencias existentes entre los países y sociedades opulentos y las naciones pobres.

Lo que firmamos en Granada (España), y por procedimientos virtuales en el resto del mundo, bajo la atenta mirada de la UNESCO, y con un compromiso de revisión cada tres años, el día 17 de Octubre de 2001.

Fuente:
AUNDI Boletín informativo N°30.

Información relacionada:
Seminario Virtual Unesco de Educación y Tecnologías de la Información.


En La Iniciativa de Comunicación desde March 12 2002.
Actualizado en March 12 2002.

Educación y medios


Texto de Alfredo Elejalde F. que se inscibe en la línea de la Educación a través de los medios, aún cuando parte de las nuevas retóricas mediales para su planteamiento teórico
Lima, Octubre de 1996.
(17-07-2003)

Introducción :

La relación entre el uso del lenguaje y el desarrollo de las capacidades intelectuales y emocionales del usuario es más estrecha de lo que se deduce de la lectura de los libros de texto escolares. Después de un examen de algunos de los libros más difundidos en la enseñanza escolar media de nuestro país, y de algunas reflexiones producto de la experiencia docente en colegios, institutos superiores y universidades, me he animado a escribir estas líneas con la intención de abrir el debate.

El lenguaje y el pensamiento se relacionan fuertemente. Desde algunas perspectivas, aquél es expresión de éste; desde otras, son lo mismo. En cualquier caso convendremos que la claridad de la expresión verbal debe idealmente acompañarse de la claridad del razonamiento, o viceversa. Esto no siempre es así. Hay personas brillantes incapaces de verbalizar inteligiblemente su pensamiento, y hay también una gran masa de individuos que no tiene el problema de exponer coherentemente sus argumentos porque simplemente no ha llegado al nivel de la argumentación. El sistema educativo es una de las causas de esta situación: por un lado, aquéllos que sí argumentan y se expresan con fluidez están atrapados pues no se favorece el mantenimiento y desarrollo de sus cualidades; por otro, a los que fallan en la expresión o la argumentación o ambos no se les permite superar sus deficiencias. El estudiante está atrapado y cuando se gradúe seguirá así.

Los escritos de los alumnos de los Estudios Generales (1), por ejemplo, no muestran ni conocimiento del tema ni un aceptable manejo del lenguaje. Sus problemas usuales son: tendencia a la síntesis, ausencia de explicaciones, inexistencia de demostraciones, incoherencia temática, sintaxis caótica, puntuación confusa, mala comprensión de la bibliografía, y un largo etcétera. Creo yo que sí es posible lograr que una persona mejore substancialmente el nivel de su expresión escrita sin salir de los límites del sistema educativo. Con este objetivo en mente, en las líneas siguientes mostraré de qué manera la metodología de la enseñanza del lenguaje y la literatura en el colegio, y algunas veces en las universidades, fomenta el caos y la disgregación de la estructura de los escritos de las víctimas del sistema educativo. Por otra parte, la comprensión de estos problemas será situada en un marco conceptual referido a la evolución de los medios de comunicación y de los modos del razonamiento.

El primer problema nace de la necesidad de dar "cultura" que ha llevado al error de pretender enseñar "todo". El resultado es un currículo escolar que incluye cientos de acápites por año. Se debe ver todo y por lo tanto hay que proporcionar panoramas. Toda la literatura universal en un año (2)... y, en la mayoría de los colegios, ¡sin leer un solo libro! Libros de texto que incluyen todos los autores, pero que dedican sólo un par de párrafos y la cita de un fragmento infinitesimal de alguna de sus obras a cada uno. Sucesiones de períodos y autores presentados por pedazos inconexos. 45 minutos de clase para Byron, 2 horas para El Quijote, 30 versos del Cid, 2 páginas de La casa verde, 1 cuento de Ribeyro, Absalón, Absalón, ese desconocido, ausente, ¿quién será Eliot?

La incoherente heterogeneidad de los textos de lenguaje y literatura se percibe claramente en estructuras como la siguiente, tomada de Alvarado, Hernán. "Sexta unidad: Vanguardismo e indigenismo En: Lenguaje y literatura. 4° de secundaria. Lima, Quipu, 1992, págs. 141-170 (este texto es un ejemplo de cómo los programas del Ministerio de Educación obligan a los autores a repetir el error) : la unidad Vanguardismo e indigenismo de un texto típico para cuarto de secundaria incluye una página para explicar qué es el vanguardismo; un párrafo, un poema de España, aparta de mi este cáliz, dos poemas de Los heraldos negros y uno de Poemas humanos para César Vallejo; un párrafo y el poema Polirritmo dinámico o Gradín, jugador de foot-ball para Juan Parra del Riego... y punto final para la vanguardia. Luego, una página para explicar qué es el indigenismo; un párrafo y un fragmento de... ¡Matalaché! para el "indigenista" López Albújar; un párrafo y un fragmento de El mundo es ancho y ajeno para Ciro Alegría; y un párrafo y un pedazo de Todas las sangres para Arguedas. Dentro de la misma unidad siguen temas tales como El castellano en debate que incluye una nota periodística intitulada Cada vez se habla peor, afirma director de Real Academia Española y un escrito ¿Es el castellano el idioma de Dios?, ejercicios, una caricatura, algunas reglas para usar correctamente algunos signos de puntuación, un párrafo explicando qué es un contrato y un modelo de ese tipo de documento, dos fotografías y la exigencia de describirlas e interpretarlas, y finalmente una lista de características del lenguaje lejanamente emparentadas con el Curso de lingüística general de Saussure. En conclusión, demasiados temas poco o nada relacionados entre sí en un solo capitulo y explicaciones necesariamente superficiales. Ríos de información que piden a gritos sustancia que les dé peso y forma que los haga inteligibles, que se saben condenados al olvido, al repudio o al examen de múltiples alternativas para el ingreso a universidades e institutos superiores. El bosque impide ver la rama donde la rama es lo primero y es dorada.

Además, la escuela necesita mostrar al alumno que la literatura ha cambiado con el tiempo. Para ello recurre a periodificaciones de la historia literaria harto discutidas por los especialistas. Por ejemplo, "Neoclasicismo", "Romanticismo", "Realismo", "Simbolismo", "Naturalismo", "Vanguardismo", "Indigenismo" y "El boom" son algunos de los términos escogidos para significar épocas distintas. Estas etiquetas literarias son acompañadas por una lista de sucesos históricos que supuestamente deben dar el contexto social de las obras. Lo siempre ausente es la transición de una manera de escribir a otra y sus correlaciones con los desarrollos de los medios de comunicación, y es eso quizás lo más importante. Estos términos-etiquetas son aplicados a textos en función no del tratamiento literario de los temas, sino de los temas mismos de las obras y de sus contextos sociales. Por ejemplo, se enseña que el indigenismo responde a una inquietud por las condiciones de vida de los indígenas, que sus obras tratan de las tradiciones, la transculturación o la explotación, pero no se dice cuáles son las peculiaridades de su escritura. Hay otros casos en los que se mete la literatura en compartimientos estancos; por ejemplo, se habla de un periodo romántico peruano pero no se conoce el romanticismo europeo y, por lo tanto, no hay más que una muy mediocre escala para medir los productos americanos. La escala es el mismo libro de texto escolar donde los desconocidos Lord Byron y Novalis están condenados a 5 líneas cada uno y, a veces, a algún fragmento suelto. En otras palabras, en la búsqueda de una coherencia expositiva se llega a una fragmentaria coherencia - o coherente fragmentación - de la exposición: ésta se organiza alrededor de etiquetas mal definidas para ilustrar procesos literarios concebidos no en función de sus características literarias sino de sucesos ajenos a la naturaleza misma de las obras (Vea : Poética de la frustración. Elejalde, 1997).

Por otra parte, el abuso de los exámenes de múltiples alternativas atenta contra la mente humana en la escuela, en el examen de ingreso a universidades e institutos superiores y durante los mismos estudios post-escolares. Este tipo de exámenes tiene su lugar en un sistema cuyos profesores tienen las aulas sobrepobladas y no pueden calificar los exámenes de tantos alumnos de otra manera (algunos profesores de secundaria tienen a su cargo hasta 200 alumnos ellos solos. Lo mismo pasa en la educación post-escolar), y donde la lectura de los libros es reemplazada por simples amasijos de información. Parte de la solución ha de consistir en la casi proscripción de los exámenes de múltiples alternativas, los de espacios en blanco para rellenar o aquéllos de más de 4 preguntas y menos de 5 renglones para responder a cada una. Además, debe necesariamente acabarse con el hacinamiento en las aulas.

Los medios y la educación :

Esta opción pedagógica por la mera información responde a una tendencia similar de la sociedad contemporánea. Esta, marcada por los medios electrónicos, impone formas de cultura distintas cuyos efectos vivimos hoy. El predominio de la oralidad, la escritura manual, la imprenta, la masificación de los productos impresos y, finalmente, de la radio, el cine y la televisión ha sido vinculado con los modos con que los hombres se han relacionado con el saber a lo largo de la historia. Así, la sociedad oral es grupal, tribal; el saber se recita, la historia es compuesta en poemas épicos y la medicina se transmite hablando de maestros a aprendices puesto que el oído y la mnemotecnia son las claves de la tradición. En el campo del arte, los poetas no se interesan tanto por la invención como por la reelaboración; y los poetas premiados suelen ser los mejores recreadores de las mismas viejas historias vinculadas con la tradición amorosa, épica o religiosa. Posteriormente, la aparición de la escritura manual permite mejorar la contabilidad, registrar la palabra divina, suprimir las técnicas mnemotécnicas, registrar observaciones sobre la naturaleza y elaborar códigos de leyes. El saber se desplaza de la repetición a la argumentación o de la argumentación oral a la escrita. Se desarrolla la lógica, la filosofía, y las obras literarias quedan fijadas. Entonces aparecen individuos y grupos de especialistas que escriben para otros especialistas. El público iletrado y mayoritario consume la prestigiada palabra oral de los sabios, lo que hace obvia la relación entre el dominio del saber y las estructuras del poder.

Luego la imprenta fomenta el individualismo: cada individuo, frente a su libro, tiene la posibilidad de elaborar sus propias conclusiones. El aumento de la producción de libros permite que el saber circule entre grupos mucho más amplios de lectores. De esta manera los libros sagrados, los textos científicos y los políticos se hacen asequibles a los grupos sociales emergentes que ya los demandaban. La universidad desplaza al monasterio en la conservación y elaboración de un conocimiento que se hace más complejo por las necesidades de liderazgo de entidades políticas y económicas mayores. La producción de saber matemático, económico y financiero recibe entonces un fuerte impulso. En el área de las artes, los letrados reciclan constantemente los temas y las formas de las literaturas más antiguas y se concentran en un público mayor. Aparecen formas literarias alternativas a la preceptiva grecolatina mientras que los grupos iletrados consumen productos pensados especialmente para ellos.

Baste comparar el teatro griego o el romano con el de Lope de Vega, o el de Corneille con el de Shakespeare para entender la vitalidad de las alternativas a la preceptiva clásica. Por otra parte, los iletrados y los semianalfabetos solían consumir impresos llenos de ilustraciones que hacen recordar las historietas modernas o las páginas de los libros actuales de enseñanza secundaria, llenos de figuritas y diagramas

Ya en los tiempos modernos, la tónica la da la masificación de los productos de la imprenta. En 1814 el Times de Londres puede por fin realizar mil cien impresiones por hora gracias a la prensa de dos cilindros y ya cualquiera puede enterarse de los sucesos recientes. Por otra parte, el nuevo público y el autor establecen un diálogo constante a través del periódico en la novela por entregas, en el folletín, y en las presiones de las pujantes casas editoriales. Lo anterior significa que los libros, fabricados en grandes cantidades, están sujetos a las fluctuaciones de mercados más grandes y más populares; en otras palabras, se sujetan a los requerimientos de la demanda masiva. Aparecen también las bibliotecas públicas que se suman a las de palacios, monasterios y universidades. Es en este mundo aburguesado que se desarrollan el romanticismo el realismo y el simbolismo y ya casi nada es igual a los siglos precedentes. La literatura deja de simplemente reelaborar y se dedica a inventar tramas ingeniosas donde lo importante es la acción. El artista, liberado de los gustos de su aristocrático mercado de antaño, y económicamente independiente, experimenta ya no sólo con los temas sino también con los modos de expresión. Es en el siglo XIX que la novela y la pintura realista hechas para el gran público coexisten con un arte de minorías que inventa mundos sugeridos. Gauguin, Van Gogh, Baudelaire y Lautremont pueden crear mundos posibles - o imposibles - y ganarse la vida.

En el s. XX., los hijos de este público se enfrentan a la explosión del saber, a la radio, al cine. La cómoda visión del hombre racional centro del universo es pateada por Darwin, Freud, Marx y Einstein; la radio y el cable submarino informan qué pasa al otro lado del mundo en el mismo día, y la gran guerra termina con el sueño del progreso industrial indefinido. Todo aumenta de escala: el conservadurismo y la rebelión, la industria y la pobreza, las finanzas y la política. Entonces el arte de vanguardia profundiza la búsqueda de nuevas maneras de escribir, se hace eco del desgarramiento de las cómodas e insuficientes formas tradicionales de ver el mundo, y protesta. Por otro lado, las ideologías y las comunicaciones se hacen planetarias... y hay que informar. En este siglo los modos del pensamiento se empiezan a desplazar del patrón lineal del libro a la simultaneidad de la imagen.

El uso de la imagen trae ventajas y desventajas. Hoy, los noticieros televisivos transmiten, en tres horarios, mucha información fácilmente digerible, pero la dificultad de razonar sobre la historia por medio de la hipnótica narración audiovisual de los hechos desliga la noticia de los procesos sociales que la enmarcan. La ficción televisiva aleja de la palabra escrita y, con ella, de la lógica argumentativa clásica. La gente lee menos o lee periódicos y ve televisión. Si por un lado el periódico y la televisión democratizan el saber de la sociedad, por otro, no pueden argumentar detenidamente sobre nada y se ven obligados a usar otras maneras de razonar. Los medios masivos, bajo la tiranía del tiempo, se limitan bien a informar de los hechos, bien a condensar argumentaciones o presentar sólo sus resultados. Como consecuencia, el hecho aparece descontextualizado y las argumentaciones banalizadas.

Dentro de esta tónica, se está imponiendo poco a poco la idea de que los libros de textos escolares deben ser atractivos, posición que comparto, y junto con esta idea están apareciendo más y más libros llenos de coloridas láminas y cuadros sinópticos. En el campo de la informática, por otra parte, se suceden las ediciones de enciclopedias - profusamente adornadas de videos y música - en discos compactos. Se suele olvidar que estos materiales son meras herramientas auxiliares que no deben suplantar a los libros tradicionales. El libro tradicional puede no ser tan atractivo como el libro con figuritas del mismo modo que el tractor es menos elegante que el convertible rojo, pero el libro es rentable intelectualmente de un modo que las figuritas no pueden serlo. Noconfundamos el criterio pedagógico del placer del trabajo académico con el criterio publicitario del spot televisivo. Los alumnos del colegio deben leer libros "tradicionales", aunque no les guste la presentación, y los profesores no podemos ni debemos reemplazarlos con figuritas siguiendo el criterio de un modernismo que no tiene mucho de modernidad. Las figuritas sí pero sólo como herramienta auxiliar.

Para terminar :

Quizás ésta no sea la mejor solución pero es ya un enfrentamiento a los problemas del semianalfabetismo, la masificación de la comunicación, la oralidad y la fragmentación del conocimiento en la cultura de la información. A sólo siete años del s. XXI debemos dejar de pensar y actuar como en el s. XIX. Sin embargo alguien podría decir que esto es una gran utopía porque el primer paso tendría que consistir en la reeducación de la mayoría de docentes en el Perú, y no se equivocaría. Definitivamente hace falta dirección e inversión para elevar la calidad de los cuadros de docentes. Estoy seguro que un buen primer paso podría ser el efecto de cascada que se iniciaría por la modificación de los exámenes de ingreso. Así se obligaría a las instituciones educativas a buscar profesores adecuados a la nueva realidad y, por consiguiente, los centros de formación de docentes tendrían que modificarse a sí mismos para cubrir los nuevos requerimientos de la demanda laboral. Por supuesto, los resultados no se serían sino a mediano y largo plazo pues son varias generaciones en ejercicio las que tendrían que adaptarse o ser reemplazadas, y eso toma tiempo.

NOTAS :

Nota 1 :

Prueba de la incoherencia de la expresión escrita de estudiantes universitarios es la siguiente transcripción de la respuesta a una pregunta de un examen final del curso de Lengua I. Se pidió a los alumnos que expliquen las relaciones entre el lenguaje y la sociedad. El escrito debía mostrar la lectura de los ensayos "Cogito interruptus", "La multiplicación de los media", "Una fotografía", "Lo cómico y la regla" y "Elogio de Santo Tomás". En: Eco, Umberto. La estrategia de la ilusión. Barcelona, Lumen, 1986. Todos los ensayos fueron leídos, analizados y discutidos en clase. Veamos la respuesta de la alumna: "El lenguaje es una forma de comunicación, esta puede ser escrita, hablada, por imagen o por fotografías. Eco da un ejemplo de como una fotografía publicada en un periódico, produce un efecto psicológico a la gente que empiesa a imaginarse lo que en ese momento ocurrio o de como a podido el fotografo captar esa imagen todo esto antes de leer la leyenda de la Fotografía. Pero eso en si no importa lo que interesa es que, en si la gente se entere y compre el periodico para enterarse mas sobre el asunto. ".

Nota 2 :

En un año se debe estudiar toda la literatura universal, de La Ilíada de Homero a Opiniones de un payaso de Böll; o toda la literatura peruana de Ollantay a Historia de Mayta de Vargas Llosa. La obvia consecuencia es la superficialidad del saber. Nada es conocido realmente a fondo. El problema se agrava cuando el texto escolar incluye además temas correspondientes al estudio del lenguaje como "El ensayo", "Los medios masivos de comunicación", "La preparación de facturas", "La naturaleza plurilingüe y multicultural del Perú", etc. Me pregunto cuántos acápites incluirán los libros de texto del año 2,150.

Educación y medios masivos de comunicación, un punto de vista


A continuación encontrarán un texto de G. Lourdes Mondragón Pedrero que reflexiona sobre una de las variables de la Educación a través de los medios. Como leerán, el marco de referencia de la sociedad mediatizada y la necesidad de leer y escribir en los medios es la misma que las otras aristas.

Los medios masivos de comunicación en nuestra sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres.

En la actualidad es posible obtener grandes cantidades de información (datos) y noticias (hechos) con rapidez sin importar si surgen del pasado o del presente.

De esta manera nuestra sociedad se va configurando en un "Entorno Informático". Todas estas transformaciones dentro del desarrollo tecnocientífico han modificado la estructura y la dinámica en los ámbitos del quehacer humano.

La educación en las últimas décadas pareciera uno de los renglones en donde se observa un desfase significativo, pues se sigue haciendo del acto educativo una mera transmisión del conocimiento, aún cuando las orientaciones teóricas contemporáneas en el terreno de la pedagogía invitan al docente a optar por otra manera de concebir el proceso de enseñanza aprendizaje.

Es así, que la sociedad en su conjunto evoluciona hacia otras formas de aprender y la educación se colapsa, perdiendo el potencial que por mucho tiempo le fue reconocido por la sociedad.

Se ha estigmatizado a los medios de comunicación desde su surgimiento, colocándolos desde una posición marginal hasta aquella de complementariedad y de un control absoluto de sus contenidos por intereses particulares hasta la actual laxitud, negando o desconociendo las ventajas técnicas y pedagógicas de las nuevas tecnologías.

A lo anterior habría que agregar que no se trata de una crisis que como tal se produce a partir de la revolución industrial, si bien es cierto que este desarrollo precipita el volver la mirada hacia el sistema educativo, la realidad es que la misma evolución de la actividad humana ha venido empujando hacia formas innovadoras en la educación y el uso de los medios de comunicación.

Ahora bien, si se analiza el problema desde la perspectiva social, una de las situaciones que han participado en la crisis educativa institucionalizada, es el eclipse de la familia como elemento básico en la socialización primaria de los individuos. Durante siglos la familia jugó un papel protagónico como espacio de socialización y formación de valores. Con el surgimiento de la revolución industrial en el siglo pasado, y de la cada vez mayor participación de la mujer en el mercado laboral, el núcleo familiar se ha ido ensanchando, provocando que el niño tenga cada día menos oportunidades de contactar con los miembros de su familia.

Es por ello, que entre las nuevas demandas que se exige que cumpla la institución escolar, está precisamente la de crear en sus educandos aquellos valores de adaptación social y familiar que le harán crecer, desarrollarse y madurar, multiplcando su atención al alumno y sobrecargándose de nuevas tareas, que se adicionan a las que ya tenían.

Si se concede razón a la afirmación de que el entorno educativo no sólo se circunscribe a la escuela, se podrá estar en posibilidad de concebir el debido mérito a los medios de comunicación masiva, como agentes de educación.

Tanto la educación formal o institucionalizada como la informal educan al hombre, la una con objetivos, métodos pedagógicos definidos y la otra sin una jerarquía normada en grados académicos y en donde el individuo asume su propia responsabilidad en el aprendizaje.

Al ser tan diversificada y amplia la educación informal que se trasmite a través de los medios de comunicación se dificulta su entendimiento y estudio, empero no por desconocerse su mediación debe ignorarse su valor educativo que rebasa con mucho a los sistemas escolarizados.

El reto es, que debe replantearse el papel de la escuela ante el entorno social y comunicativo y reconocer abiertamente que ese entorno forma parte esencial de su quehacer profesional en cuanto a que brinda saberes que son asimilados por los educandos.

Se deberá por tanto, aprovechar y utilizar cada vez más las nuevas tecnologías de comunicación como lo son la radio, la televisión y multimedia ya disponibles de manera innovadora y evitar hacer un uso meramente tradicional de estos instrumentos.

En la realidad educativa de hoy urge un cambio de mentalidad que imponga entre los educadores en particular y los interlocutores de la comunidad educativa en general (autoridades, padres de familia y alumnos) una visión amplia sobre las distintas alternativas que proporcionan los medios masivos de comunicación para el enriquecimiento y deiversificación del acervo cultural de nuestros alumnos .

Una educación "pluridimensional" deberá combinar necesariamente y de forma integral las múltiples oportunidades de aprendizaje que ofrece el entorno social del individuo, debe también centrar su esfuerzo en guiar el proceso formativo de las nuevas generaciones. Ante el desarrollo de los medios colectivos de comunicación, la alternativa de la educación como institución es la de una vez por todas tomar en sus manos las riendas de los ámbitos educativos sean o no escolarizados y enderezar su rumbo antes de que otras instancias distintas a las de docencia se anticipen.

Toda crisis lleva implícitas sus posibilidades de superación, es necesario repasar el estado actual de sistema educativo y reflexionar sobre la pertinencia de los enfoques teóricos recientes, y así poder crear un nuevo paradigma educativo.



Bibliografía.

García Duarte, Nohemy. "Educación Mediática" el potencial pedagógico de las nuevas tecnologías de la comunicación, colección México 2000, UPN, marzo del 2000.

Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamericano



J. Ignacio Aguaded Gómez, J. Ignacio Aguaded Gómez, Julio Cabero Almenara y Julio Cabero Almenara, coordinaron la investigación que les comparto.

A continuación pueden ver el índice. Si les interesa descargar el archivo PDF, sólo den un click aquí


• Prólogo• Prólogo............................................................................................................................ 11
Juan Marchena. Universidad Internacional de Andalucía
• Introducción• Introducción.............................................................................................................. 15
J. Ignacio Aguaded y Julio Cabero. Universidades de Huelva y Sevilla
• La Educación para la Comunicación. La enseñanza• La Educación para la Comunicación. La enseñanza
de los medios en el ámbito hispanoamericanode los medios en el ámbito hispanoamericano............................ 19
José Ignacio Aguaded Gómez. Universidad de Huelva
• Medios audiovisuales y nuevas tecnologías de la• Medios audiovisuales y nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en el contexto hispanoinformación y la comunicación en el contexto hispano ...... 49
Julio Cabero Almenara. Universidad de Sevilla
• La lectura crítica de la prensa en el contexto• La lectura crítica de la prensa en el contexto
iberoamericanoiberoamericano ............................................................................................................ 71
Roxana Morduchowicz. Universidad de Buenos Aires (Argentina)
• La televisión, generadora de un nuevo• La televisión, generadora de un nuevo
espacio educativoespacio educativo........................................................................................................ 83
Francisco Martínez Sánchez. Universidad de Murcia
• La producción universitaria de televisión y vídeo• La producción universitaria de televisión y vídeo
educativos: entre la coproducción y la cooperacióneducativos: entre la coproducción y la cooperación................ 103
Jesús M. Salinas. Universidad de las Islas Baleares
• La televisión como recurso educativo en• La televisión como recurso educativo en
un contexto iberoamericanoun contexto iberoamericano ............................................................................ 121
Manuel Cebrián de la Serna. Universidad de Málaga
ÍÍndicendice
8 Educación y Medios de Comunicación en el contexto iberoamericano
• Educar con televisión• Educar con televisión........................................................................................ 133
Pablo García. Televisión Española (TVE)
•Pedagogia da Comunição, cinema e ensino:•Pedagogia da Comunição, cinema e ensino:
Dimensões pedagógicas do cinemaDimensões pedagógicas do cinema ........................................................ 143
Vítor Reia Baptista. Universidad do Algarve (Portugal)
• C• CINEDINED: 25 años de cine científico: 25 años de cine científico............................................................ 157
Francisco Trápaga Mariscal. Cinematografía Educativa. Cuba
•Investigación sobre los efectos de los eventos•Investigación sobre los efectos de los eventos
instruccionales en las estrategias de aprendizajeinstruccionales en las estrategias de aprendizaje
a través de los mediosa través de los medios............................................................................................ 187
Elena Dorrego. Universidad Central de Venezuela
•La revolución del silicio: infordomésticos•La revolución del silicio: infordomésticos
y educacióny educación...................................................................................................................... 213
Manuel Fandos Igado. CEP de Calatayud (Zaragoza)
•Diseño de materiales multimedia por educadores:•Diseño de materiales multimedia por educadores:
un estudio cualitativoun estudio cualitativo............................................................................................ 227
Isabel Borrás. Louisiana State University. USA
•Diseño y gestión de una Videoteca•Diseño y gestión de una Videoteca...................................................... 235
Carlos Iriart. Videoteca del Ayuntamiento de Madrid
•Gestión informática de una Videoteca•Gestión informática de una Videoteca.............................................. 243
Pablo Romero. Videoteca de Madrid
• Anexo I: Profesores y alumnos del Seminario• Anexo I: Profesores y alumnos del Seminario
Internacional «Educación y Medios de Comuni-Internacional «Educación y Medios de Comuni-
cación en el contexto iberoamericanocación en el contexto iberoamericano.................................................... 253
Sede Iberoamericana de la Rábida. Universidad Inter. de Andalucía

Con los dedos, una actividad para los chicos en sus escuelas

El Taller de Cine "El Mate", dependiente de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Vicente López, propone una actividad en las escuelas públicas. Es un proyecto que se implementa con el apoyo de los medios audiovisuales y su objetivo central es la COMUNICACION

El resultado de los encuentros coordinados por el equipo del Taller de Cine "El Mate" no será una película sino un "blog": una bitácora en Internet en la que se recopilan los materiales: las imágenes, textos y voces que se generan durante las visitas.

Hasta ahora los temas en los que se involucraron los chicos han sido: "tener amigos", "la libertad", "los padres", "la escuela", "la convivencia", y otros que surgieron por motivación propia.

Esta pieza registra parte del trabajo de los niños en las escuelas 12 y 19. La visión se complementa muy bien con las fotos que pueden apreciarse en: http://tallerelmate.multiply.com/photos/album/23


Declaración de Madrid


Educación y Medios de Comunicación

“La Bahía de los Cinco Vientos”


La alfabetización de la humanidad, que todavía no se ha alcanzado en nuestro mundo, ha sido una de las grandes conquistas del pasado. La alfabetización mediática es ahora el gran reto que hay que alcanzar.

No podemos aceptar que la brecha digital nos distancie y nos incomunique.

El futuro de la sociedad del conocimiento debe prestar una especial atención a esta nueva alfabetización mediática.

Preámbulo

Los abajo firmantes, personas representantes de entidades, instituciones y organizaciones sociales, de asociaciones de madres y padres, consumidoras y usuarias, profesoras y profesores, expertas en el ámbito de la comunicación y la educación, y ciudadanos en general

desde nuestro compromiso e interés común en aprovechar eficazmente las grandes ventajas de pueden proporcionar los medios de comunicación y las tecnologías de la información (TIC) para el desarrollo educativo y cultural de nuestra sociedad

desde nuestra preocupación, también común, por el progresivo deterioro sufrido por los contenidos de la programación televisiva y la ausencia de alternativas sólidas planteadas para favorecer el desarrollo de la infancia y la juventud, tanto a través de este medio de comunicación como de las "otras pantallas"

Hacemos pública la siguiente Declaración de Madrid, sobre Educación y Medios de Comunicación, denominada La Bahía de los Cinco Vientos, con la esperanza de que nuevos aires educativos soplen en nuestra sociedad de la información y de la comunicación de manera que todos podamos beneficiarnos de ellos

Madrid, 9 de febrero de 2005

PS1. Sólo si todas las personas que formamos parte de la sociedad tomamos conciencia de la importancia de este asunto, se empezará a vislumbrar una luz de esperanza en el horizonte. Es por ello que pedimos tu adhesión a esta Declaración de Madrid sobre Educación y Medios de Comunicación, denominada “La Bahía de los Cinco Vientos”.

PS2. Después de la lectura de esta Declaración de Madrid, el día 9 de febrero de 2005 en Madrid, pensamos leerla y darla a conocer en El Cairo (Egipto, marzo 2005), Bruselas (Bélgica, Parlamento Europeo y CE, abril 2005), Nueva York (EEUU, junio 2005) y en otras ciudades del mundo, coincidiendo con la celebración de eventos relacionados con la “albafetización mediática”.

Consideraciones

1. Los medios de comunicación son instrumentos prioritarios de ocio, entretenimiento y, de forma más matizada, de aprendizaje, para las niñas y los niños españoles. La televisión sigue siendo el medio más seguido por el espectador infantil. Niñas y niños viven en un estado de indefensión, tanto frente a los medios de comunicación tradicionales, como frente a los sistemas de información y comunicación que ha desarrollado en los últimos años la tecnología digital. Las niñas y los niños tienen fácil acceso a contenidos inadecuados; a la vez que existe una carencia de ofertas infantiles atractivas, de calidad, variadas en géneros y que eduquen en valores, tal como señala la Convención del Derecho del Niño de 1989, al recoger expresamente el derecho de todo niño al acceso a los medios de comunicación (art.17) y a la libertad de expresión (art.13).

2. En los últimos años se ha producido una profunda involución en el desarrollo de la educación mediática (alfabetización mediática) a pesar de la enorme importancia que los medios de comunicación tienen en la adquisición de conocimientos y valores, en la adquisición de hábitos y comportamientos y, en definitiva, en su potencial capacidad para contribuir a la formación de personas más activas, más críticas, comunicativamente más competentes y, por consiguiente, más libres.

3. Esa indefensión y las carencias de formación descritas pueden ser aún más graves en la actual etapa de digitalización y convergencia tecnológica. Sin una educación adecuada en el uso de los medios de comunicación y de las tecnologías de la información corremos el riesgo real de que se produzca una quiebra familiar, emparejada a una auténtica quiebra social, que provoque la brecha digital a menudo denunciada, entre info-ricos e info-pobres. Existe además el peligro real de un progresivo deterioro del sistema democrático, cada vez más sometido a la influencia de las grandes corporaciones y un aumento del riesgo de manipulación de la ciudadanía desde un punto de vista tanto político como económico.

4. Es fundamental alcanzar un nuevo paradigma en el ámbito de la comunicación social que asegure la participación en la toma de decisiones públicas de todos los agentes implicados: administraciones, empresas, profesionales de la creación y de la información, expertos, madres, padres y usuarios en general. Un nuevo paradigma que reconozca la importancia estratégica y de futuro de la educación en comunicación.

5. La infancia debe ser el grupo participante y destinatario prioritario en una educación para la comunicación. Madres, padres y educadores en general, deberán contar con los apoyos didácticos necesarios que les suministren herramientas para la educación de la infancia. Estas ayudas contribuirán, a la vez, a un adecuado aprovechamiento, en positivo, de las nuevas pantallas, los medios de comunicación y los sistemas de información, y harán posible la propia formación crítica de la ciudadanía.

Peticiones

1. El cumplimiento obligatorio de la legislación nacional e internacional (Directiva comunitaria de la Televisión sin Fronteras) en materia de comunicación, muy especialmente en lo que se refiere a la "protección, promoción y defensa" de los derechos de la infancia y la adolescencia, no sólo por parte del Estado sino también por parte de las empresas privadas.

2. La creación, a la mayor brevedad, de un Consejo del Audiovisual, de ámbito estatal, independiente, de composición plural, encargado de supervisar el cumplimiento de la legislación y que tenga capacidad sancionadora. Un Consejo que potencie la autorregulación, defienda la libertad de expresión, proteja a la infancia y recoja las demandas de la ciudadanía.

3. El diseño de un plan de educación global en comunicación que asegure la formación en el uso de los medios y la tecnología de la información, así como en la elaboración y análisis de los mensajes. Esta educación en comunicación deberá facilitar el diálogo entre la infancia, la juventud y los adultos en los entornos escolares y familiares, entre otros, y promover la creatividad, así como fomentar la capacidad de análisis crítico y de autocrítica.

4. La inclusión y el reconocimiento de la educación en comunicación y de la enseñanza de los medios y de las tecnologías de la información en los programas escolares, desde un punto de vista transversal, no sólo tecnológico sino también integralmente comunicativo. Esta formación no deberá limitarse a dar a conocer unos determinados recursos técnicos y expresivos sino que también facilitará instrumentos para comprender el mundo y saber actuar en él. Los medios presentan visiones del mundo que influyen en los comportamientos sociales y en la potencial maduración ética de niños y jóvenes. El análisis de los mensajes audiovisuales y multimedia y la producción de mensajes por parte de las personas más jóvenes para que puedan hacer llegar su voz, contribuirán a reforzar su maduración como ciudadanas y ciudadanos responsables.

5. La potenciación por parte de los gobiernos de una política de comunicación que garantice la pluralidad de oferta, la existencia de proveedores de contenido independientes, el mantenimiento de operadores públicos y sociales sin ánimo de lucro, y la promoción de políticas coordinadas desde el punto de vista local, autonómico, nacional, europeo e internacional que hagan visible el diseño, producción y difusión de contenidos de calidad, útiles para la educación e innovadores y positivos para la infancia. En este sentido proponemos el diseño de programaciones específicas para la infancia, especializadas y segmentadas según niveles de edad, que mejoren el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en este ámbito.

Periodistas por un día

Les comparto este video que responde a la iniciativa: Periodistas por un día, Programa Escuela y Medios, realizado por el Ministerio de Educación de la Nación, "El juego limpio", TN, Nelson Castro.