La radio digital que viene
Estimados amigos, comparto este interesante artículo que nos envío nuestro gran amigo Gabriel Sosa Plata y que habla mucho de los vacíos legales que deberá contemplar nuestra ley.
La radio digital que viene
 La radio digital que viene
Por Gabriel Sosa Plata
 Uno de los productos que más llamó la atención en  la exposición de la  Asociación  Nacional
 Con el equipo, el usuario pude escuchar las  emisoras digitales con el estándar estadounidense IBOC (más conocido ahora como  HD Radio), reproducir en alta voz la música grabada en su iPod y, lo más  interesante, comprar la canción que escucha en la radio. Esto es, en el momento  en el que el radioescucha selecciona una canción, ésta queda marcada en su iPod  y, al acceder a la tienda de iTunes, se crea una lista con las canciones  elegidas para facilitar su compra.
 Para los promotores de la tecnología, se trata de  un primer acercamiento claro entre la música digital y la radio, en el que todos  obtendrían ganancias: la emisora radiofónica, la empresa que comercializa las  canciones y los artistas. 
 Con tecnologías como la descrita, la radio digital  con el estándar IBOC sigue su desarrollo en Estados Unidos. Son ya casi mil 700  las emisoras, de un universo de más de 12 mil radiodifusoras, las que transmiten  en HD Radio, de las cuales unas 750 lo hacen en sistema multicanal (dos o tres  canales por frecuencia).
 Los vacíos de México
 Aunque se trata de un tema fundamental, en México  poco se analiza y se discute, pero aún así se toman decisiones. Como informó  Angelina Mejía, de EL UNIVERSAL (8 de abril 2008), esta semana podría ser muy  importante para futuro del medio si la Comisión   Federal
 Dicha política fue presentada el año pasado por  la Cofetel  y  después de los comentarios y observaciones tanto de la Cofemer  como de  la Comisión   Federal
 El documento cambió de nombre: dejó de ser  “acuerdo de política de transición” para convertirse en “lineamientos para la  transición”. La modificación fue correcta, ya que, en efecto, los “lineamientos”  deberán ser tan sólo una parte del acuerdo de política nacional de radio  digital, una vez que se seleccione el o los estándares  obligatorios.
 En la nueva versión hay una precisión fundamental:  los radiodifusores que voluntariamente adopten el estándar IBOC deberán ubicarse  dentro de la franja de 320 kilómetros  de la frontera norte del  territorio nacional y no, como se dijo antes, en la zona de coordinación de  frecuencias con Estados Unidos, ya que de esta manera se abarcaba a todas las  emisoras de AM del país y a una buena cantidad de FM (véase Zócalo N° 94,  diciembre 2007).
 Sin avisarle a la Cofemer , la Cofetel  hizo otra  modificación importante. En el punto cuatro del documento se establecía que  hecha la solicitud del radiodifusor para llevar a cabo las transmisiones  digitales con el estándar IBOC, la Cofetel  autorizaría las modificaciones técnicas  del título, adecuando, además, “la vigencia” de las concesiones. La nueva  versión quita esta parte. 
 El cambio anterior era necesario, ya que  independientemente de la posibilidad legal de ampliar los refrendos, luego de la  sentencia de la  Corte  en contra de la ley Televisa, colocaba a los  radiodifusores de la frontera norte en una situación de privilegio frente a los  concesionarios y permisionarios del resto del país. Aún así queda ambigua la  parte de “modificar las condiciones de la concesión o el permiso”. ¿Qué se  modificaría exactamente? La  Cofemer  debió exigir más precisión en este punto.
 La justificación de los “lineamientos” y la  información complementaria enviada por la Cofetel  es en general pobre y contradictoria. Por  ejemplo, se dice que es necesaria la adopción del estándar IBOC para evitar una  invasión espectral de las emisoras digitales estadounidenses, pero cuando  la Cofemer   pide que aclare si esto no ocurrirá con las radiodifusoras mexicanas que no  adopten la tecnología, la respuesta es “no” porque así lo dicen los miembros del  Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión , sin  aportar ningún documento técnico que avale esas afirmaciones.
 También se asegura no se puede dilatar la  implantación voluntaria del IBOC, porque “en los hechos se impide que las  señales radiodifundidas mexicanas sean escuchadas en los Estados Unidos, a  través de los múltiples receptores que ya operan en nuestro país vecino”.  Mentira. Los receptores digitales de AM y FM incluyen la recepción de las  señales analógicas de AM y FM. Por la doble sintonía analógico-digital los  estadounidenses eligieron ese estándar. ¿Múltiples receptores? ¿cuántos  exactamente a abril de 2008? Pese el entusiasmo de iBiquity, creador del  estándar, la tecnología no penetra como se quisiera y los estudios de  prospectiva (véanse los realizados por la empresa Bridge Ratings, en  www.bridgeratings.com) observan un escenario mucho más favorable para la radio  por Internet que para la radio digital terrestre.
 En los “lineamientos” se incluyeron, a petición de  la Cofemer ,  las ventajas y desventajas de los estándares de la radio digital. Sobre el caso  IBOC destaca el tema de las interferencias, sobre todo en AM. En Estados Unidos  hay una enorme molestia por ese y otros aspectos relacionados con la tecnología.  Varios sitios en Internet abordan la problemática, como Stop IBOC Now (www.stopiboc.com) e Is HD  Radio a Farce? (hdradiofarce.blogspot.com). Es útil consultarlos, ahora que en  México se da un paso decisivo.
 Foro Senado y Expo  Canitec
 A partir de mañana y hasta el viernes se  desarrolla en el Senado el Foro Internacional: Reforma de Medios, un Debate  Abierto, con la participación de especialistas y autoridades relacionadas con el  sector de la radio, la televisión y las telecomunicaciones. No se lo pierda. Más  información en el sitio: www.amedi.org.mx. También esta semana se lleva a cabo  la Expo   Convención2008, a  la que asistirá el jueves el presidente  Felipe Calderón. Se prevén anuncios importantes sobre el sector.
 Profesor e investigador invitado de  la  UAM-Cuajimalpa 
 gsosap@yahoo.com

 
 




 
 
 
 







 




 

