Mostrando las entradas con la etiqueta alfabetización en medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alfabetización en medios. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 10, 2007

Presentación: Alcohol y publicidad

Presentación del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo producto de la Cátedra de Investigación FISAC-Anáhuac en comunicación para la ... less responsabilidad ante el consumo y la sana convivencia.


domingo, marzo 04, 2007

Video: Peace, Propaganda & the Promised Land

Peace, Propaganda & the Promised Land: U.S. Media & the Israeli-Palestinian Conflict provides a striking comparison of U.S. and international media coverage of the crisis in the Middle East, zeroing in on how structural distortions in U.S. coverage have reinforced false perceptions of the Israeli-Palestinian conflict. This pivotal documentary exposes how the foreign policy interests of American political elites--oil, and a need to have a secure military base in the region, among others--work in combination with Israeli public relations strategies to exercise a powerful influence over how news from the region is reported.

Through the voices of scholars, media critics, peace activists, religious figures, and Middle East experts, Peace, Propaganda & the Promised Land carefully analyzes and explains how--through the use of language, framing and context--the Israeli occupation of the West Bank and Gaza remains hidden in the news media, and Israeli colonization of the occupied terrorities appears to be a defensive move rather than an offensive one. The documentary also explores the ways that U.S. journalists, for reasons ranging from intimidation to a lack of thorough investigation, have become complicit in carrying out Israel's PR campaign. At its core, the documentary raises questions about the ethics and role of journalism, and the relationship between media and politics.

Interviewees include Seth Ackerman, Mjr. Stav Adivi, Rabbi Arik Ascherman, Hanan Ashrawi, Noam Chomsky, Robert Fisk, Neve Gordon, Toufic Haddad, Sam Husseini, Hussein Ibish, Robert Jensen, Rabbi Michael Lerner, Karen Pfeifer, Alisa Solomon, and Gila Svirsky.

Video: War Zone

What does it feel like to be a woman on the street in a cultural environment that does nothing to discourage men from heckling, following, touching or disparaging women in public spaces?

Filmmaker Maggie Hadleigh-West believes that the streets are a War Zone for women. Armed with only a video-camera, she both demonstrates this experience and, by turning and confronting her abusers, reclaims space that was stolen from her.

War Zone is an excellent discussion starter for both men and women. It gives voice and expression to a disturbing daily aspect of being a woman in this society. It also gives men a direct personal feeling for what harassing behavior looks and feels like to a woman. Young men who may think such behavior is cool or funny will be forced to rethink their assumptions.

War Zone is a classroom, documentary edition of Maggie Hadleigh-West's first film by the same title. Her film has been screened and applauded at scores of festivals in the U.S. and abroad. She has appeared to discuss the film on the Today Show, CBS News, 20/20, BBC, NPR, CNN, and Eye to Eye with Connie Chung.

sábado, febrero 24, 2007

Alfabetismo en Medios:De la teoría a la práctica y a la implementación



“...Un trabajo maravilloso – claro, conciso, la esencia de las investigaciones y de las prácticas más utilizadas.


....Marco de referencia para conducir a los docentes a través de todas las etapas necesarias, los componentes, las ideas y los supuestos, sobre alfabetismo en medios; difícilmente podría ser mejor.

Espero que llegue a todas las instituciones educativas y a las universidades del país”.
Len Masterman,Autor de “La enseñanza de los medios de comunicación”(Ediciones de la Torre, España)

Alfabetismo en Medios:De la teoría a la práctica y a la implementación
Tan necesario como el mapa al emprender una jornada, el Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios™ (CML MediaLit Kit™) ofrece tanto una visión como una guía que va evolucionando y que permite navegar por la actual cultura mediática global.


Con el crecimiento de Internet y su red de interconexiones con televisión, videos y DVD, publicidad, música, periódicos, revistas, libros y - hasta las comunicaciones personales vía correo electrónico, celulares y mensajería instantánea – la información y el conocimiento han sufrido grandes transformaciones.

Por una parte, cada vez es más visual. El mundo se representa con imágenes, incluso las palabras escritas se organizan para ser ojeadas. Por la otra y, especialmente en lo que se refiere a Internet, sucontenido informativo es por así decirlo, infinito.

Por lo tanto, la necesidad del ciudadano educado del mañana no es adquirir un número todavía mayor de contenidos sino desarrollar e interiorizar un proceso coherente y consistente para analizarlos y para manejar información. Esto no solo beneficia a las personas en la toma de sus propias decisiones, sino que, además, beneficia a la sociedad, pues tener ese marco de referencia permite a los ciudadanos realizar discusiones y debates que se basen en vocabularios y puntos de vista comunes o compartidos.

Apoyándose en los 25 años de experiencia en este campo del Centro para Alfabetismo en Medios (CML), aunado a la de los líderes del área en todo el mundo, se creó el Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios (CML MediaLit Kit™) con el objeto de ayudar a establecer, en un mundo crecientemente mediático, lineamientos o bases comunes sobre las cuáles se pudieran construir programas curriculares, materiales de enseñanza y servicios de capacitación.
Estamos convencidos de que el Conjunto de Herramientas de CML para Alfabetismo en Medios, ofrece por primera vez, un resumen accesible eintegrado de los conceptos fundamentales aceptados y de modelos de implementación necesarios para organizar y estructurar actividades de aprendizaje que utilicen el lente del alfabetismo en medios.

Como visión de alfabetismo en medios, el título del Conjunto de Herramientas de CML™ simplemente constituye una metáfora para una colección de ideas seminales que son fundamentales para la pedagogía basada en la indagación del alfabetismo en medios. Como compilación de herramientas prácticas, el Conjunto de Herramientas de CML™ se compone de los elementos y recursos que articulan teoría, práctica e implementación de la educación en alfabetismo en medios que se presentan a continuación.Y solamente estamos comenzando – ya que teoría, práctica e implementación, se retroalimentan y se modifican entre ellas con el paso del tiempo. A medida que las investigaciones y las nuevas ideas nos conduzcan tanto a nuevas maneras de comprender como a aplicaciones especializadas, las pondremos a disposición en el sitio Web de CML: www.medialit.org ; las traducciones al español se pueden acceder en el sitio http://www.eduteka.org/MediaLit.php